miércoles, 12 de noviembre de 2014


¿Qué es el virus hanta?

Es una enfermedad potencialmente mortal que se propaga a los humanos a partir de roedores y que tiene síntomas similares a la gripe.
Provoca una enfermedad grave que ataca a los pulmones y al sistema circulatorio.
Es un virus que se encuentra en diferentes tipos de roedores y que es capaz de producir enfermedad en el hombre.
Este virus se encuentra en algunos ratones silvestres y se elimina al ambiente a través de sus secreciones y excretas (saliva, orina y deposiciones).
El virus es poco resistente al ambiente y se inactiva con el sol, detergentes, cloro y desecación.


El virus puede sobrevivir en lugares abiertos 1-2 horas y en lugares cerrados hasta 24 horas. 



Agente infectante

En Chile, el más frecuente es el llamado ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus).


Características del agente infectante

No todos los ratones colilargos están infectados, sólo aproximadamente un 7% de ellos porta el virus.
  • ¿Cómo es el ratón colilargo?

El ratón colilargo es pequeño, su cuerpo mide 8 cm de largo y su cola 13 cm aproximadamente. Es de color café claro en el dorso y gris claro en la línea media (abdomen). Sus orejas son cortas y sus patas traseras son largas dispuestas para saltar.
  • ¿Dónde se encuentran estos ratones?

En áreas silvestres y rurales, especialmente cerca de cursos de agua, matorrales, arbustos con frutos y pilas de leña


Pueden encontrarse en bodegas, leñeras, graneros, construcciones desocupadas. Ocasionalmente pueden invadir las casas habitadas.

Formas de prevenir el virus hanta.

Prevencion del virus hanta, formas para no contraer la enfermedad.



viernes, 7 de noviembre de 2014

Enfermedades Infectocontagiosas.







ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS



Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos. El ser vivo o agente patógeno que las produce recibe el nombre de agente etiológico o causal. En algunas ocasiones para que se produzca la enfermedad es necesaria la intervención de otro organismo viviente llamado agente intermediario, transmisor o vector. Los agentes patógenos de este tipo de enfermedades generalmente son virus o bacterias.



INFECCIÓN
Se denomina así a la entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso.

La infección se produce si las defensas orgánicas no actúan o si el número de microorganismos que ingresa en el cuerpo humano vence esas defensas.