martes, 2 de diciembre de 2014

Anisaki



¿Qué es el anisakis y cómo evitarlo?

Es producida por la ingesta de larvas de nematodos del pescado (Anisakis), cuando este ingerido fresco sin cocinar. Es un gusano nematodo (parásito digestivo) que pasa su ciclo vital en el tubo digestivo de peces y mamíferos marinos, donde vive a costa de ellos. Cuando el ser humano ingiere pescado infectado, este gusano puede causarle alteraciones digestivas y reacciones alérgicas.


Su reservorio final son distintas especies de mamíferos marinos.
Tiene 3 tipos principalmente  infectantes, géneros anisakis, contracaecum y pseudoterranova.
Mecanismo de transmicion
Puerta de entrada: Vía oral.
Puerta de salida: Tracto digestivo de los mamíferos marinos a través de sus heces.



Profilaxis



Las principales recomendaciones son limpiar el pescado, separar las vísceras cuanto antes, congerlarlo previamente y cocinarlo bien.El Gobierno vasco ha fijado en 60ºC la temperatura que debe alcanzar la pieza durante su elaboración. El tratamiento a más de 60°C durante 10 minutos destruye el parásito y la congelación a -20°C durante 24 horas lo inactiva.
¿Cómo cocinar el pescado sospechoso?
Se recomienda para la preparación en el horno, a la brasa o a la plancha, abrir el pescado para garantizar que se alcanza la temperatura de 60ºC en el interior de la pieza. En ningún caso se debe de consumir crudo o marinado

2 comentarios:

  1. Hola Ester, me encanto tu blog, la información esta precisa, los colores y el titulo muy llamativos, pero te tengo una pregunta: Si como sushi, habria riesgo de contraer anisakidosis. Saludos!!

    ResponderEliminar
  2. Estimada macarena: Al comer sushi el pescado esta crudo y no ha sido cocinado y previamente una buena limpieza, si el pescado posee el parasito anisaki lo mas probable es que si te contagies con la enfermedad.

    muchas gracias espero que te quede claro.

    ResponderEliminar