
¿Que es la hepatitis A?
La hepatitis es la inflamación del hígado provocada por infección de un virus, y más raramente por intoxicación. El síntoma principal es la ictericia (coloración amarilla de la piel). Como consecuencia de la inflamación, se bloquea el paso de la bilis que produce el hígado al descomponer la grasa, y se altera la función del hígado. Cuando una persona contrae hepatitis, el hígado se inflama y deja de funcionar correctamente.
Los virus responsables, por su parte, son gérmenes y hacen que la enfermedad, en sus tres tipos más habituales, A, B y C, se contagie de una persona a otra; se denominan, respectivamente, virus de la hepatitis A, virus de la hepatitis B, y virus de la hepatitis C. Cualquier persona puede contraerla, aunque hay determinados grupos de personas que son más propensos:
- Personas que recibieron transfusiones de sangre.
- Niños que asisten a guarderías y personal que trabaja en ellas.
- Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
Síntomas de hepatitis A
Los síntomas de la enfermedad son comunes a las formas de hepatitis A, B y C. La persona que contrae cualquiera de las formas de hepatitis, A, B o C, acostumbra a sentirse como si tuviera la gripe. Hay síntomas que aparecen siempre, y otros que sólo los presentan algunas personas. Otras, incluso no presentan ninguno. De cualquier forma, si se presentan algunos de los trastornos que siguen a continuación, lo aconsejable es acudir al médico. Si éste sospecha que puede tratarse de hepatitis, seguramente hará una prueba sanguínea.
Síntomas habituales

- -Cansancio
- -Náuseas
- -Fiebre
- -Pérdida del apetito
- -Dolor de estómago
- -Diarrea
- -Síntomas que sólo presentan algunas personas
- -Oscurecimiento de la orina
- -Excrementos de color claro
- -Color amarillento de ojos y piel (ictericia)
Prevención
Para evitar el contagio de la hepatitis A, existen dos posibilidades, igual que sucede con la hepatitis B:
- Las vacunas (inyecciones) y los cuidados personales.
- Vacunación en bebés.
- Vacunación en niños mayores y adultos
- Usar preservativo cada vez que se mantengan relaciones sexuales.
- No compartir con nadie agujas para inyectarse drogas.
- Usar guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona.
- No usar el cepillo de dientes o la máquina de afeitar de una persona infectada, o cualquier otra cosa que pudiera tener restos de su sangre.
- Asegurarse de que los instrumentos estén limpios, en caso de hacerse un tatuaje o perforación en alguna parte del cuerpo.

Hola Ester, encontré muy interesante tu blog y muy claro sobre las distintas enfermedades causadas por distintos agentes, pero quisiera preguntarte algo sobre la hepatitis A, ¿En que lugares es mas común encontrar este virus?. Gracias.
ResponderEliminarQuerida Carolina : la respuesta a tu pregunta es la siguiente esta se trata de una enfermedad endémica y epidémica en la población infantil de países subdesarrollados y más frecuente en niveles socioeconómicos bajos, dónde existe una menor desarrollo de los hábitos higiénicos y un mayor hacinamiento.
Eliminarmuchas gracias espero que te quede claro mi respuesta.