martes, 2 de diciembre de 2014

Botulismo

Es una enfermedad rara pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. La bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por ingerirla, ya que pueden vivir en alimentos mal enlatados o mal conservados.















Síntomas


Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección.
En los adultos, los síntomas pueden abarcar:

  1. Cólicos abdominales
  2. Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria
  3. Dificultad al deglutir y al hablar
  4. Visión doble
  5. Náuseas
  6. Vómitos
  7. Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
  8. Los síntomas en bebés pueden abarcar:
  9. Estreñimiento
  10. Babeo
  11. Mala alimentación o succión débil
  12. Dificultad respiratoria
  13. Llanto débil
  14. Debilidad, pérdida del tono muscular Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico. Puede haber signos de:

  1. Ausencia o disminución de los reflejos tendinosos profundos
  2. Ausencia o disminución del reflejo nauseoso
  3. Párpado caído
  4. Pérdida de la actividad muscular, que comienza en la parte superior del cuerpo y desciende
  5. Intestino paralizado
  6. Problemas del habla
  7. Retención urinaria con incapacidad para orinar
  8. Visión borrosa
  9. Ausencia de fiebre








Tratamiento


Usted necesitará medicamento para combatir la toxina producida por la bacteria, llamada antitoxina botulínica.
Usted deberá permanecer en el hospital si tiene dificultad respiratoria. Se puede introducir una sonda a través de la nariz o la boca dentro de la tráquea con el fin de suministrar una vía aérea para el oxígeno. Asimismo, usted puede necesitar un respirador.
Los pacientes que tengan dificultades para tragar pueden recibir líquidos intravenosos (IV). Igualmente, se puede introducir una sonda de alimentación.
Los profesionales de la salud deben notificarle a las autoridades estatales de salud o a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) respecto a los pacientes con botulismo, de tal manera que se puedan retirar los alimentos contaminados de las tiendas.
                                                            

Prevención


NUNCA le dé miel ni jarabe de maíz a bebés menores de 1 año (ni siquiera para endulzar un poco el chupete).
Si es posible, prevenga el botulismo infantil alimentando sólo con leche materna.
Siempre descarte las latas que presenten abultamientos o alimentos en conserva con mal olor. La esterilización de los alimentos empacados en el hogar, cocinándolos a presión a 120° C (250° F) durante 30 minutos, puede reducir el riesgo de botulismo.
Conserve las papas (patatas) horneadas envueltas en papel aluminio calientes o en el refrigerador y no a temperatura ambiente.



2 comentarios:

  1. Ester: mis felicitaciones por tu blog, tiene información muy interesante, pero tengo una duda, si yo relaizo conservas caseras en mi hogar para mi familia, ¿se pueden contagiar con el botulismo?

    espero tu respuesta muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Tu pregunta me parece interesante, yo anteriormente en una imagen lo expuse y si realmente el realizar conservas ya sea de frutas, verduras si puedes llegar a contagiar a tu familia, ya que se produce una toxina a realizar esta practica llamada,clostridium botulinun. que es la responsable de la enfermedad.

    Espero te halla quedado claro
    muchas gracias

    ResponderEliminar