martes, 2 de diciembre de 2014

Mal de chagas




                                                     ¿Qué es el mal de chagas?

La Enfermedad de Chagas es una infección común en América latina, donde se estima que hay entre 8 y 11 millones de personas infectadas. Quienes viven en zonas rurales están más expuestos al riesgo que quienes residen en zonas urbanas.


¿Por qué se produce?

La infección es causada por el parásito llamado Tripanosoma cruzi y se contrae por la picadura de un insecto que en nuestro país es conocido como vinchuca y que es más frecuente en la zona norte de Chile. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, por productos sanguíneos u órganos utilizados en trasplantes que estén contaminados.


¿En qué zonas del país existe la enfermedad de Chagas?

El Chagas se encuentra en aquellas zonas del país donde hay vinchucas, aunque los movimientos migratorios han generado un aumento de infectados en lugares donde no se encuentra el insecto. Por eso aunque sólo hay vinchucas en algunas provincias, la enfermedad de Chagas existe en todo el país.


 ¿Cómo se transmite?

La forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con los parásitos del Chagas. Esta forma de transmisión se denomina vectorial
La vinchuca cuando pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita dichos parásitos en la piel. Al rascarse la picadura, la persona los introduce en su cuerpo.

















Profilaxis


Las principales medidas deben estar orientadas a la vivienda del hombre y la de animales, como ser gallineros, palomares, conejeras, cuevas, nidos, dormideros protegidos de otros animales, etc, donde se desarrolle la vinchuca:

1- Mejore la calidad de las paredes, techos y pisos de las viviendas.
2- Mantenga la vivienda higienizada, sus muebles, cuadros y enseres.
3- Utilizar insecticidas modernos que permitan matar la vinchuca
4- Facilite la tarea de los rociadores, colaborando con ellos en todo cuanto sea necesario.

El control de los insectos con insecticidas y las viviendas que tengan menos probabilidad de tener altas poblaciones de insectos ayudarán a controlar la propagación de la enfermedad.
Los bancos de sangre en Centro y Suramérica examinan a los donantes para verificar una exposición al parásito y se descarta la sangre si el donante resulta positivo. La mayoría de los bancos de sangre en los Estados Unidos comenzaron a practicar pruebas de detección para la enfermedad de Chagas en 2007.


2 comentarios:

  1. Hola Ester!! buenismo blog, muy buena grafica de fondo, me gustaria saber que relación tiene la vinchuca con el mal de chagas?
    saludos

    ResponderEliminar
  2. En general un buen trabajo. La idea de las consultas era responderlas.

    ResponderEliminar