martes, 2 de diciembre de 2014

Virus del sarampión




                                        
El virus del sarampión es un Paramyxovirus del género Morbilivirus. Mide de 100 a 200 nm de diámetro. Su material genético es ARN de cadena sencilla. Tiene seis proteínas estructurales, de las cuales tres forman un complejo con el ARN y tres están asociadas con la membrana viral (el virus adquiere la envoltura de la célula que infecta). Dos de estas proteínas de la cubierta membranal son muy importantes en la patogenia: la F (de fusión), responsable de la unión de la membrana viral a la de la célula hospedera, lo que permite la entrada del virus a la célula, y la proteína H (hemaglutinina), que permite la adsorción del virus a la célula hospedera. En la unión virus-célula, el principal receptor es el CD46. Debido a que este virus sólo infecta a seres humanos, su control o erradicación puede llevarse a cabo a través de la vacunación específica.

Diagnóstico


El diagnóstico del sarampión se realiza mediante la valoración clínica y se confirma a través de pruebas de laboratorio, en muestras clínicas de sangre, orina o exudado faríngeo

                                                                


Tratamiento

El tratamiento es sintomático, se encamina al control de la fiebre y de la tos. Se debe evitar la ingestión de ácido acetilsalicílico o jarabes que contengan codeína, en niños menores de 12 años de edad. Deben administrarse abundantes líquidos y una alimentación adecuada, y es necesario el reposo.



                                                                 Prevención


  • A través de la vacunación.
  • Esquema de vacunación en México
  • Se administra la triple viral: sarampión rubéola parotiditis (SRP).
  • Primera dosis al año de edad.
  • Segunda dosis a los 6 años de edad.

2 comentarios:

  1. Hola!! Me parece muy interesante tu blog, tiene muchas medidas preventivas.
    Quisiera saber porqué el sarampión da solo una vez en la vida??

    ResponderEliminar
  2. Estimada javiera: mcuhas gracias por tu comentario. respondiendo a tu pregunta el sarampion tiene memoria de los linfocitos de tu sistema inmune. Una vez que se ven afectados sintetizan una serie de anticuerpos que ya a la segunda vez que detecten a la enfermedad ,el cuerpo sabra como defenderse de manera rapida y eficiente y eliminara al antigeno

    espero te halla quedado claro muchas gracias

    ResponderEliminar